Reunión de equipo en oficina moderna con ambiente profesional y luminoso.

La IA, en la hoja de ruta inmediata de los directivos españoles

La Inteligencia Artificial ha pasado de ser una promesa futura a convertirse en el catalizador definitivo de la metamorfosis digital empresarial. Las empresas confían cada vez más en su poder transformador, especialmente cuando la IA se integra estratégicamente con los objetivos de negocio. Según refleja el Work Trend Index Annual Report elaborado por Microsoft,  partner estratégico de Izertis, el 89% de los directivos españoles tiene previsto utilizar agentes de IA en los próximos 12 a 18 meses. El estudio recoge aquellas tendencias laborales que se prevén para el año 2025, que fija su análisis en el nacimiento de un nuevo modelo organizativo: 'El año del nacimiento de la empresa fronteriza'. 

Microsoft analizó las encuestas realizadas a 31.000 trabajadores en 31 países y, por primera vez, la visión de startups nativas de IA, economistas, científicos y académicos. Este estudio ofrece, por tanto, una visión actualizada y profunda sobre cómo la IA y los agentes inteligentes están redefiniendo el trabajo en las organizaciones.

 El 88% de los directivos españoles considera que este 2025 es un año clave para rediseñar los pilares de su estrategia y operaciones. Esta cifra está 11 puntos por encima de la media europea (77%), lo que posiciona a España como uno de los países más activos en el replanteamiento estructural de su modelo de trabajo a través de la IA.

EL 24% de los directivos afirman que sus compañías ya han implementado IA a nivel organizacional

Los datos muestran una adaptación continua por parte de las organizaciones y transformación de sus estructuras. Además, reflejan una mentalidad enfocada en crear empresas con nuevas estructuras internas, perfiles renovados y una interacción más fluida entre los empleados y la tecnología.

Muchas empresas están adoptando este nuevo modelo y acelerando su proceso de adaptación. Tanto es así que el 24% de los directivos afirman que sus compañías ya han implementado IA a nivel organizacional, mientras que solo el 12% sigue en fase piloto. Esta anticipación puede representar una ventaja competitiva en el mercado frente a sus competidores directos.

Agentes de IA: "colegas digitales"

Microsoft habla en su informe de ‘colegas digitales’, donde la IA asume tareas específicas bajo la dirección humana, actuando como un asistente, eliminando la monotonía del trabajo y ayudando a las personas a hacer el mismo trabajo mejor y más rápido. Un modelo cada vez más presente en las empresas españolas, ya que el 45% de los directivos consultados afirma haber automatizado completamente procesos empresariales o flujos de trabajo, por encima de países como Francia (35%) o Países Bajos (36%) o Finlandia (39%).

Además, el 82% de los directivos apuntan que utilizarán la mano de obra digital para ampliar la capacidad de la fuerza laboral en el próximo año o año y medio. Otro punto a favor de los agentes de IA es expuesto por los propios trabajadores, ya que el 80% de la fuerza laboral global asegura que carece del tiempo o la energía suficiente para hacer su trabajo.

Los agentes de IA complementan la labor de los trabajadores, contribuyendo a liberar a los equipos humanos de trabajos repetitivos, permitiéndoles concentrarse en cuestiones de mayor relevancia. Los agentes inteligentes se están integrando principalmente en áreas como atención al cliente, marketing y desarrollo de productos. Sin embargo, más allá de las funciones específicas, el objetivo común es lograr mayor eficiencia, agilidad y escalabilidad.

El 83% de los líderes mundiales consideran que la IA permitirá a los empleados asumir trabajos más complejos y estratégicos

También pueden surgir nuevas profesiones a raíz de los agentes de IA, puesto que cada empleado puede convertirse en 'jefe de gentes'. Prueba de esto es que el 28% de los gerentes ya está considerando contratar gerentes de fuerza laboral de IA para liderar equipos híbridos de personas y agentes, y el 32% planea contratar especialistas en agentes de IA para diseñarlos, desarrollarlos y optimizarlos en ese periodo de 12 a 18 meses.

El 83% de los líderes mundiales consideran que la IA permitirá a los empleados asumir trabajos más complejos y estratégicos en una etapa más temprana de sus carreras. Las organizaciones que inviertan en habilidades de IA hoy estarán a la vanguardia mañana. La IA no solo ofrece herramientas para el trabajo, sino también nuevas formas de aprendizaje.

Izertis convierte tecnologías emergentes en motores de crecimiento y ventaja competitiva. Diseñamos arquitecturas modulares de IA escalables y desarrolla soluciones sectorializadas. Ofrecemos asesoramiento global y disponemos de un equipo especializado en estrategia e implementación de IA que acompaña en todo el proceso hacia la transformación digital, utilizando nuestro framework IA 360º. Nuestra experiencia abarca desde el desarrollo de sistemas predictivos hasta la implementación de agentes conversacionales que integran IA Generativa.