El ahorro al apostar por entornos híbridos no sólo está en la nube
El ahorro al apostar por entornos híbridos no sólo está en la nube… También en mi departamento de TI.
Gestionar entornos híbridos puede ser complicado en el día a día, salvo que se cuente con una buena solución integrada de administración de TI.
En un mundo tecnológico que tiende hacia la nube y que irremediablemente pasa por entornos híbridos, se plantean situaciones necesarias de optimización de la gestión de los mismos. En un entorno híbrido, generalmente se parte de entornos on-premise (en las propias instalaciones) al que poco a poco se van sumando servicios online procedentes de uno o varios proveedores externos, o de plataformas mixtas, combinando entornos Windows y Linux por ejemplo.
El reto se plantea en la administración de este entorno híbrido. Para ello existen diferentes herramientas para la administración de los diferentes entornos, y entornos de nube público/privada.
La pregunta es: ¿Dispongo de la herramienta adecuada para administrar un entorno híbrido? Desde Izertis, y basándonos en nuestra experiencia real en clientes, proponemos Microsoft Operations Management Suite , que aporta beneficios tanto al propio departamento de TI, como al propio negocio, de forma directa e indirecta.
Para el departamento de TI hay uno primero y fundamental: disponer de una visión y gestión única del ecosistema híbrido, que viene de la mano de una integración sencilla de entornos de nube pública, nube privada y sistemas on-premise. Esta integración va más allá de dónde reside el servidor o la máquina, pudiendo monitorizar y administrar entornos en Azure o AWS, mezclando servidores Windows y Linux, y tecnologías de nube privada como Hyper-V, VMWare u OpenStack. Gracias a esta integración, contaremos con un único punto y una única consola en la que poder visionar nformación en tiempo real lo que nos permitirá la toma de decisiones de forma rápida y justificada. Y con la aplicación móvil OMS para Windows Phone, iOS y Android podremos estar al tanto de nuestra infraestructura local y en la nube en cualquier momento y lugar.
Esta información proporcionada por la captura de logs, alertas y contadores de rendimiento nos será de gran utilidad en la toma de decisiones para llevar a cabo mantenimientos preventivos de nuestra infraestructura híbrida de TI. Pero no sólo es la captura de información, ya que esta de debe de analizar y para ello se tiene la posibilidad, de una forma sencilla y rápida, de personalizar diferentes dashboards donde visualizar mediante gráficos todos los datos proporcionados.
Una de las ventajas más importantes aportadas por este servicio de Microsoft es la capacidad de automatizar procesos. Para realizar estos procesos, OMS se aprovecha del procesamiento de automatismos de Azure, añadiendo todo este potencial a nuestra infraestructura híbrida contando con runbooks precreados para la ejecución de tareas repetitivas.
Pensando en la continuidad de negocio, OMS ofrece una solución completa que va desde la gestión de copias de seguridad y monitorización de las mismas, hasta soluciones de Disaster Recovery completas mediante Azure Site Recovery. Azure Site Recovery en un gran punto a favor de la integración de OMS en los departamentos de TI, ya que permite disponer de un segundo site de recuperación válido para cualquier infraestructura y a un costo contenido.
Dedicando también unas líneas a los beneficios empresariales, salta a la vista el primero de ellos: la simplificación y automatización de tareas de gestión del departamento de TI, hará que éste dedique los recursos humanos de que dispone a tareas que aporten mayor valor añadido al negocio. Al reducir la necesidad de múltiples herramientas e interfaces, aumenta la productividaddel personal técnico.
¿Cuánto cuesta OMS? Estamos ante un modelo de pago por uso: el precio de cada servicio se ajusta por máquina virtual, por GB de datos almacenados en OMS. Esta forma de pago, al igual que sucede con Azure, permite una reducción de costes teniendo únicamente en cuenta los derivados del gasto de la infraestructura que cubre las necesidades actuales. El ahorro no sólo se refleja en coste directos, sino también en costes indirectos como la automatización de tareas repetitivas de administración, la uniformidad en las soluciones de monitorización, automatización, gestión de actualizaciones, y copias de seguridad, independientemente del tipo de sistema o del tipo de infraestructura a considerar.
Si esta breve introducción a OMS te ha parecido interesante, descárgate la hoja de producto con información ampliada sobre Microsoft Operations Management Suite ahora.
