junta directiva alastria

Miguel Calero de Izertis, nuevo miembro de la Junta Directiva de Alastria

Alastria es una de las mayores plataformas blockchain público-permisionadas y multisectoriales del mundo, que reúne a empresas, el mundo académico y las administraciones públicas con un propósito común: el impulso de las tecnologías descentralizadas. 

A ella se ha unido nuestro responsable de Tecnologías Emergentes, Miguel Calero, como nuevo miembro de su Junta Directiva, al que llega tras más de 22 años de carrera en los sectores de ingeniería y tecnologías, destacando en campos como la identidad digital autónoma, la tokenización, los contratos inteligentes y otras aplicaciones de blockchain/DLT, y los productos y tecnologías relacionados con la IA conversacional. 

Alastria es una de las mayores plataformas blockchain público-permisionadas y multisectoriales del mundo

Calero también es conocido por su papel de conferenciante, además de ser asesor y mentor para empresas y startups tecnológicas a través de iniciativas como UnoCeroUno, y mediante diferentes Universidades y escuelas de negocios. En esta línea, también destaca su papel emprendedor, al ser cofundador de la compañía Wealize para productos digitales especializados en blockchain; la iniciativa coSfera, organización centrada en la innovación para el coworking, que fomenta el ecosistema digital, la educación digital para niños y el cambio de carrera y la innovación corporativa. 

Asamblea Alastria 

En Alastria acompañará a Coty de Monteverde (Banco Santander) y Luis Pastor (independiente) que repiten en las vicepresidencias de la Junta Directiva, además de por Manuel Calderón (Inetum), Francisco Maroto (BBVA), quien también ejercerá las funciones de tesorero; Jesús Ruiz, (IN2), José Luis Núñez Díaz (Telefónica), Nuria Ávalos (Repsol), Luis Garvía (Universidad Pontificia Comillas), Carmen Chicharro (Metrovacesa), Antonio López (Silo), Juan Cumbrado (Mapfre), Almudena de la Mata (Blockchain Intelligence), Cristina Martín (Usyncro), Carlos Kuchkovsky (independiente) y Wladimiro Navarro (Addalia). En la secretaría de la Junta Directiva estará María González Gordon, socia directora de CMS Albiñana & Suárez de Lezo. 

La concreción de la colaboración público-privada en proyectos en España y el fortalecimiento de la posición internacional de Alastria han sido dos de los hitos más destacados del balance de gestión que Alastria presentó durante esta Asamblea General Ordinaria, que reunió a un importante número de sus asociados en la sede de APD y en modalidad híbrida. 

Proyecto para la infraestructura blockchain en España 

Aquí se ha hecho especial hincapié en uno de los proyectos más ambiciosos de la organización, llevado a cabo conjuntamente con la SEDIA, la Comunidad de Madrid, la Comunidad de Canarias y el Principado de Asturias para el proyecto de construcción de la infraestructura blockchain de España, ISBE, en donde se podrán desplegar casos de uso en producción y que estará alineada con la infraestructura blockchain europea. Este proyecto es uno de los 11 primeros proyectos emblemáticos de transformación digital seleccionados dentro del programa RETECH.  

ISBE es uno de los 11 primeros proyectos emblemáticos de transformación digital seleccionados dentro del programa RETECH

Alastria se ha consolidado como una de las mayores plataformas blockchain público-permisionadas y multisectoriales del mundo, orientada al desarrollo de blockchain de forma responsable, confiable y alineado con la regulación. Está formada por más de 500 socios de diferentes tamaños y sectores (47% de ellos pymes y también las empresas del Ibex extendido) el mundo académico (universidades, escuelas de negocios, centros de formación, parques tecnológicos y científicos) y las administraciones públicas. Una de sus principales líneas de trabajo en estos dos últimos años ha sido la identificación, promoción e impulso de casos de uso productivos, apoyado en el nivel de madurez tecnológica que ha alcanzado blockchain y la llegada de la regulación alrededor de las DLT, con MiCA y el Pilot Regime en Europa y la Ley del Mercado de Valores y el sandbox financiero en España.