IoT y Administración Pública: la importancia de una ciudad conectada
Se calcula que aproximadamente un 85% de entidades públicas y privadas implantarán Internet de las Cosas (IoT) a lo largo de este año 2019.
Adaptarse a las crecientes necesidades y demandas digitales de los usuarios obliga a iniciar, cuanto antes (si no se ha hecho ya), procesos de transformación digital mediante la implementación de habilitadores digitales con el objetivo de ofrecer servicios más eficaces y de mejorar la experiencia digital de los ciudadanos.
Dentro de este apremiante periodo de adaptación se encuentran actualmente las Administraciones Públicas que, impulsadas por cumplir las exigencias innovadoras presentes y futuras de sus habitantes, están implantando tecnología IoT con la finalidad de poder brindarles servicios más personalizados, predictivos y accesibles. Pero, ¿qué tipo de ventajas solicitan los ciudadanos de sus ayuntamientos?
Soluciones digitales que demanda el ciudadano
Los ciudadanos buscan cosas diferentes según al tipo de generación a la que pertenezcan. Sin embargo, casi todos coinciden en dos puntos clave: que las instituciones públicas sean capaces de ofrecer información actualizada y de valor acerca de sus servicios al mismo tiempo que acceder a ella de forma fácil y en tiempo real desde cualquier dispositivo.
Pero esto no es todo. Los residentes de un municipio también desean disfrutar de las mismas ventajas y experiencias digitales que les ofrecen los e-Commerce o la banca online a la hora de relacionarse con el consistorio de su ciudad. Buscan una Administración Electrónica que les permita resolver sus problemas y cubrir sus necesidades sociales por vía telemática. A continuación, te destacamos algunos de los servicios públicos que ayudarían a mejorar la relación entre ambas partes:
- Un sistema que recuerde al usuario trámites, por ejemplo, cuándo renovar la licencia de Parking, solicitar plazas escolares o la fecha límite para pagar impuestos.
- Realizar gestiones digitales relativas al transporte.
- Utilizar la infraestructura pública para conectar mejor con su comunidad.
- Garantizar la privacidad de sus datos.
- Una infraestructura sencilla para gestionar y facilitar trámites de forma rápida y eficaz.
- Una Administración sostenible que permita al ciudadano ahorrar tiempo en desplazamientos.
Cómo beneficia el IoT a las Organizaciones Públicas
El Internet de las Cosas es un grupo de tecnologías con enorme potencial que beneficia tanto a la ciudadanía como a las Administraciones Públicas. En el caso de las instituciones además, supone una enorme ventaja ya que el uso de IoT en la ciudad permite recoger datos mediante la utilización de sensores y otros dispositivos para, por ejemplo, resolver el problema de los atascos, medir de forma telemática las emisiones contaminantes provocadas por la masificación del tráfico, registrar la calidad del agua, conocer las necesidades de riego en zonas verdes o saber cuántas plazas de aparcamiento quedan disponibles en sus calles en tiempo real pero, ¿qué otros beneficios aporta la unión entre IoT y Administración Pública?
- Mejora la conectividad y la relación de confianza entre ciudadanos y organismos públicos.
- Ofrece servicios de alta calidad más seguros y eficaces y proporciona recursos que impulsan a la colaboración.
- Facilita la habitabilidad, operatividad y sostenibilidad.
- Aumenta la seguridad de los ciudadanos mediante soluciones de videovigilancia y datos de sensores encargados de detectar anomalías en vías públicas y carreteras, además de supervisar el movimiento de personas y multitudes con el fin de responder a emergencias de forma rápida y eficaz.
- El software para análisis de vídeo inteligente puede automatizar la detección temprana de comportamientos sospechosos.
- Visualiza el estado de las carreteras mediante paneles dinámicos y reducir la congestión del tráfico.
- Mejora en el ahorro energía mediante tecnologías Smart City y soluciones inteligentes que supervisen el consumo eléctrico y que creen sistemas energéticos que reduzcan el consumo y las emisiones.
- Permite el aprovechamiento de recursos y servicios.
- Logra una red de Transporte Público más eficiente y rentable mediante el empleo de sensores, cámaras digitales y vehículos conectados para mayor comodidad de los viajeros.
Desafíos y soluciones clave del IoT
El enorme flujo de datos que genera el Internet de las Cosas exige a las Administraciones Públicas a adoptar medidas y tecnologías que salvaguarden la privacidad de sus ciudadanos y a la vez minimicen los riesgos de seguridad y amenazas de ciberataques en la Red. Para solventar con éxito todos estos asuntos, es necesario que los organismos oficiales sustituyan su infraestructura tradicional por otra mejor que ofrezca mayores niveles de inteligencia, automatización y de seguridad.
Debido a que el ecosistema de dispositivos, tecnologías y participantes de IoT no hace más que aumentar, las Administraciones deben asesorarse para ampliar los servicios de manera proporcional. Es fundamental que el recorrido por las posibilidades de Smart Cities lo hagan de la mano de empresas especializadas en transformación digital que dispongan del conocimiento de ese ecosistema para asesorar en cada paso para que éste sea firme.
Conclusión
Las organizaciones públicas necesitan transformarse digitalmente con urgencia para adaptarse a las necesidades y demandas ciudadanas del siglo XXI. Para abordar este proceso de reconversión con éxito resulta fundamental que focalicen sus esfuerzos en invertir en la implantación de sistemas inteligentes IoT y en la instalación de sensores por las ciudades, fomentar el Open Data, sensibilizar e impulsar un cambio social en favor de las Smart Cities y apostar por ideas y proyectos innovadores de empresas privadas.
Digitalizar la Administración Pública es, sin duda, uno de los grandes retos de las ciudades del siglo XXI. Por eso en Izertis apostamos fuerte por conectar nuestras urbes hasta convertirlas en las Smart Cities del futuro. ¿Te unes al desafío?